la innovaciony el cambio tecnicosen el desarrollo de la historia.
Todo tiene un antecedente.
alguna ves un ser humano primitivo o un grupo de ser humanos primitivos, encendio una fogata en la playa y, por la cincidencia de varios elementos, produjo vidrio , entre los elementos estaban la cantidad necesaria de calor (por lo menos1500 grados c)el tipo adecuado de arena y la precencia de carbonato de calcio (k forma parte de la concha de muchos moluscos) y de cabonato de sodio (formado por la combinacion de sal comun y arena). Muchicimos años despues en el siglo XV a.de C. ya se producian cuentas de vidrio en el antiguo egipto. estas cuentas se trabajaban en hornos rudimentarios y su forma era simple, tuvieron k pasar 14 siglos mas, hasta k los fenicios desarrollaran , en el siglo l a.de C . a la tecnica de vidrio soplado .
1. investiga en el internet todo lo relacionado con el vidrio soplado y escribe un breve resumende su desarrollo, conciderando los conceptos de innovacion y de el cambio tecnico, como se han visto ahsta el momento en este bloke.
Se denomina vidrio soplado a una técnica de fabricación de objetos de vidrio
mediante la creación de burbujas en el vidrio fundido. Estas burbujas
se obtienen inyectando aire dentro de una pieza de material a través de
un largo tubo metálico, bien por medio de una máquina o bien de forma
artesanal, soplando por el otro extremo, un sistema parecido al que se
utiliza para hacer de las pompas jabón.
Historia
Su primer uso, que se remonta a tiempos muy antiguos, era para objetos de bisutería. Añadiéndole diversos minerales durante el fundido se obtenían cuentas de diferentes colores, tamaños y formas
Se desconoce con precisión el origen de esta técnica, los datos más antiguos conocidos se remontan a la zona de Siria, hacia el Siglo I a. C., difundiéndose por todo el Mediterráneo, a través del Imperio Romano.
En España, uno de los mayores exponentes del soplado de vidrio fue don Faustino Martín Plaza (1932-2007), el cual ganó el I Concurso Interprovincial de Soplado de Vidrio Químico en el año 1973.
No hay comentarios:
Publicar un comentario