caracteristicas de la innovacion tecnica.
bajo la lupa.
1.en el ultimo parrafo se mencionaron algunos inventos. en realidad , niguno surgio de la nada sino k fueron afecto de investigaciones anteriores aplicadas de una nueva manera. elige alguna (la electricidad, el telefono, el radio o la televicion) e investiga en internet sobre este , dando especial importancia en la manera en k aplico procesos o conocimientos ya dominados de una manera innovadora.
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de
imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de
difusión. La transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor.
La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
Historia
El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow
cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio
que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención
del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth.
Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía
de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen y de
iluminación propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario